¿Quieres escribir bonito y no sabes caligrafía?
¡Bienvenido! Hoy te voy a enseñar una herramienta que mola mucho, mucho, que la puedes usar tanto para escribir como para dibujar es un gran secreto de muchos artistas…
¡Te presento el cálamo de bambú!
Se trata de un utensilio de bambú que proviene de la escritura árabe. Hay varios tipos, con corte en la punta, sin corte, de varios tamaños, tanto de “mango” como de corte final, que es el que definirá el grosor de la línea.
Es muy fácil de utilizar, puedes usar cualquier pintura líquida que tengas en casa. Pueden ser acuarelas, lápices acuarelables, rotuladores acuarelables, témperas, anilinas, tinta china, etc.
-“Si Marta pero es que yo no tengo ningún material tan especializado”
– Pues no te preocupes, mira en la cocina cualquier el líquido que tiña y te sirve. Por ejemplo, el café o té, lo mojas con un poco de agua y ya te sirve, también el tinte de la ropa o
lo que necesitáis es agua y cualquier
Con un pincel humedecido en agua, cargais el color y lo vertis en la punta de la caña.
Curiosidad friki: ¿sabías que las tabletas wacom, los lápices que se utilizan para dibujar digitalmente, tiene una de sus líneas más importantes llamada bamboo? ¿Adivinas por qué?
A la hora de escribir, te recomiendo que conforme vayas practicando, trates de escribir más rápido. Ya verás cómo en unos minutitos te haces con el cálamo. La razón es que mientras más rápido lo hagas más expresividad van a ganar los trazos (curvas, cambios de presión, etc.).
No te preocupes si hay cualquier error, si no te sale perfecta una letra, porque eso es lo que te diferencia de cualquier tipografía de ordenador ,y eso es lo que hace que sea personal, que sea tuyo.
Puedes comprarlo en cualquier tienda especializada en Bellas Artes, tienes aquí.
¿Que te ha parecido? ¿A que este cálamo es la caña? (juas juas)
¡Hasta la próxima!